V Congreso Masónico Boliviano 2018
Organizado por la Gran Logia de Bolivia en el Va:. de Santa Cruz de la Sierra, del 12 al 15 de abril de 2018.
Organizado por la Gran Logia de Bolivia en el Va:. de Santa Cruz de la Sierra, del 12 al 15 de abril de 2018.
QUINTO CONGRESO MASONICO
La humanidad está experimentado cambios acelerados en todas las dimensiones de su existencia. Están modificándose las formas de aprender, de convivir, de comunicarse, de producir… En este contexto ha surgido una gran pregunta entre los masones de todo el mundo y es la referida a cómo vemos el futuro de la masonería. Como en todos los tiempos, la respuesta no solo es que debemos anticiparnos a los acontecimientos, sino que tenemos que influir en la dirección …
Del 12 al 15 de Abril de 2018
Centro de Convenciones,
Hotel Los Tajibos,
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Ver en detalle el programa
DÍA | HORA | ACTIVIDADES | LUGAR |
---|---|---|---|
Jueves 12 Abril | 10:00 | Llegada de las Delegaciones | |
10:00 – 17:00 | Registro y Entrega de Material | Hotel Los Tajibos | |
19:00 | Gran Tenida de Gala de la C.M.I. | Hotel Los Tajibos | |
Viernes 13 Abril | 08:00 – 09:00 | Registro y Entrega de Material | Hotel Los Tajibos |
09:00 – 09:30 | Inauguración del Congreso | Hotel Los Tajibos | |
10:00 – 10:45 | Disertación Magistral | Hotel Los Tajibos | |
10:45 – 11:30 | Disertación Magistral | Hotel Los Tajibos | |
11:30 – 12:30 | Organización de las Mesas de Trabajo | Hotel Los Tajibos | |
12:30 – 14:00 | Almuerzo Libre | Hotel Los Tajibos | |
14:00 – 18:30 | Mesas de Trabajo | Hotel Los Tajibos | |
Sábado 14 Abril | 9:00 – 11:30 | Mesas de Trabajo | Hotel Los Tajibos |
10:00 – 17:00 | Conclusiones y Clausura del Congreso | Hotel Los Tajibos | |
19:00 | Cena de Clausura | Club de Tenis Santa Cruz |
Razón de ser de los Deberes Humanos.
Así como los Derechos Humanos han sido universalmente reconocidos, de la misma manera los Deberes Humanos deben ser formalmente establecidos y tener un carácter perentorio de cumplimiento. Para esto se debe establecer la justificación de su existencia y de su promulgación; la necesidad de su vigencia ya que de ella depende el ejercicio pleno de loa Derechos Humanos.
Catalogación de los Deberes Humanos.
Catalogar los Deberes Humanos en: Los deberes del ser humano para consigo mismo, la familia y el prójimo; Los deberes del ser humano para con el Mundo (Medio ambiente, naturaleza, cultura, ciencia, investigación y trabajo); Los deberes del ser humano para con la sociedad (Gobernante, gobernados, principios, valores, accionar y compromiso); elaborando la descripción conceptual que permita construir la base de acción individual y colectiva en cada una de esas dimensiones.
El Plan de Acción Institucional.
Elaborar el Plan de Acción que debe ejecutar una Gran Logia para: difundir la Carta de los Deberes Humanos en la Institución y en la Sociedad y para promover su implementación en ambas instancias. Para que esta tarea trascendental sea cumplida se deberá asignar labores a las diferentes estructuras organizativas internas de la Institución y gestionar alianzas estratégicas con Organizaciones Nacionales e internacionales que participen en la consecución del objetivo.
El trabajo masónico en Logias.
Siendo la Logia la unidad celular del trabajo masónico, será necesario insertar en el desarrollo cotidiano de las Logias las tareas necesarias para la difusión, concienciación y práctica de los Deberes Humanos, para que – fieles al método Masónico – la vigencia de ellos sea a través de cada masón.
Monto que debe ser depositado en la Cuenta N° 1-12836661 del Banco UNION.
* Quienes se vayan a acoger a un plan de pagos, por favor coordinar directamente con sus Tesoreros (solo para el valle de Santa Cruz)
QQ:.HH:. de la Gran Logia de Bolivia.
QQ:.HH:. de las Grandes Logias y Grandes Orientes C.M.I.
El Quinto Congreso Masónico se desarrollará en cuatro etapas:
1ra. Etapa:
Después de concretada la inscripción al Quinto Congreso Masónico, cada participante será adscrito al grupo de trabajo del eje temático que haya escogido para elaborar las ponencias y propuestas previo a las sesiones plenarias del Congreso, de tal manera que las mismas tengan un alto nivel de eficiencia enfocada en los resultados previstos. Los grupos de trabajo tendrán un número adecuado de miembros encabezados por dos coordinares y estarán sujetos a un reglamento que establezca el procedimiento de trabajo y el formato del documento resultante a presentar en el Congreso. A estos Grupos de Trabajo le serán enviados los documentos básicos para su trabajo.
2da. Etapa:
En la sesión inaugural del Quinto Congreso Masónico, se desarrollarán dos tres disertaciones magistrales que, enfocándose en la Temática del Congreso motiven a los participantes en el trabajo a realizar en el Congreso y entreguen información valiosa para las tareas que se realizarán en las Mesas Temáticas.
3ra. Etapa:
Se llevará a cabo en las sesiones de trabajo del Congreso y consistirá en la presentación de los documentos resultantes de la Primera Etapa a la Mesa que corresponda según la Temática. En esa Mesa todas las propuestas y ponencias serán analizadas y debatidas y sobre la base de las conclusiones se elaborará el documento final de la Mesa Temática a ser presentado en la Sesión Plenaria del Congreso.
4ta. Etapa:
La Sesión Plenaria, parte final del Congreso, se presentará el documento final de cada Mesa Temática y la conjunción de los cuatro documentos finales dará origen al Plan de Acción como producto del Congreso que tendrá el estatus de Documento Oficial de Conclusiones del V Congreso, firmado por las Autoridades Masónicas participantes y de carácter vinculante en su aplicación.Clausura.La clausura del V CONGRESO MASONICO, se desarrollará durante la noche del día 14 de abril 2018, en solemne acto conforme al programa elaborado para el evento.
Estamos organizando el congreso del año 2018 en el Centro de Convenciones, Hotel Los Tajibos.
Santa Cruz, Bolivia
+591 76060976
registro@congresomasonico.org